sábado, 14 de julio de 2012

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO


CONCEPTO DE SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Es el conjunto de leyes, reglamentos e instituciones que generan, orientan y dirigen tanto el ahorro como la inversión. Su función  principal es poner en contacto la oferta la oferta y la demanda de dinero a nuestro país.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
A)     Entidades reguladoras: Son entidades cuya función principal es la de vigilar y regular el buen funcionamiento de los intermediarios financieros: SHCP, BANCO DE MEXICO, IPAB, CNBV, CNSF, CONSAR Y CONDUCEF.

B)      Intermediarios financieros: (bancarios y no bancarios) Son las instituciones operativas que tienen contacto con el público en general y cuyo objetivo es el beneficio

 -Los intermediarios financieros bancarios: Son instituciones que obtienen recursos de un   prestamista y los ofrecen a los prestatarios.poe ejemplo un banco comercial obtiene dinero de los depósitos de sus clientes, las cuentas de ahorro y la venta de bonos. Después presta este dinero a individuos, corporaciones o gobiernos.

-Intermediarios financieros no bancarios: Son aquellas instituciones del ramo que no están autorizadas para captar y colocar de manera masiva y amplia recursos del público ni recibir depósitos en cuentas de cheques.

C)      Organismos de apoyo

SECRETARIAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Organismo del gobierno federal que representa la máxima autoridad financiera, vigila el sistema bancario y aprueba la integración de nuevos intermediarios.
-Proyecta y coordina la planeación nacional de desarrollo.
-Proyectar y calcular los ingresos de la federación del D.D.F y de entidades  paraestatales.
- Maneja la deuda pública de la federación
- Cobra impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, proyectos y aprovechamientos federales.



BANCO DE MEXICO
Es una institución autónoma cuyas disposiciones y funciones son la base de la actividad económica en México, ya que regula los cambios y las intermediaciones, se encarga de dirigir la política monetaria y financiera del país y regula el circulante, el objetivo prioritario del banco de México será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y promover el sano desarrollo del sistema financiero, regula la masa monetaria y los tipos de cambio como banco de reserva y acreditante de última instancia al prestar servicios de tesorería al gobierno federal.





INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO (IPAB)
El IPAB es un órgano desconcentrado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado mediante el decreto de la ley de Protección al Ahorro Bancario que aprobó la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 1998. Verifica que los bancos dejen su reserva en el banco de México.



COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)
Órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público con la autonomía técnica y las facultades ejecutivas que le confiere su propia ley, su objetivo primordial es el de supervisar y regular, según su competencia, las entidades financieras bancarias y bursátiles, con el fin de mantener el funcionamiento, equilibrio y un sano desarrollo del sistema financiero, todo esto encaminado a proteger los intereses del público usuario.



COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)
Órgano desconcentrado de la S.H.C.P, con autonomía técnica y las facultades ejecutivas que le concede su propia ley, regula a todas las compañías que operan seguros y fianzas en la República Mexicana. Su misión es garantizar al público usuario de los seguros y las fianzas, que los servicios y las actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes.


COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)
Es un órgano desconcentrado de la SHCP, su creación tuvo origen en la necesidad de concentrar en un solo órgano especializado, todas sus facultades de regulación, supervisión y control sobre el sistema de ahorro para el retiro, así como la de coordinar las acciones de los institutos de seguridad social.
Afores.-Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva, a administrar las cuentas individuales de los trabajadores y canalizar los recursos de las subcuentas que las integra con lo dispuesto por la ley del seguro social-
Siefore.-Sociedades de inversiones especializadas en fondo para el retiro, tiene por objeto exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban de acuerdo con las leyes de seguridad social y los recursos de las administradoras.





COMISIÒN NACIONAL PARA LA PROTECCIÒN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)

Órgano público descentralizado, cuyo objetivo es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras que operan dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.





                             ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO






             SISTEMA BANCARIO (INSTITUCIONES DE BANCA MULTITPLE Y DE DESARROLLO)

Objetivos

º Defender los intereses de sus asociados
º Comunicación entre instituciones asociadas
º Fomentar el desarrollo de las actividades
º Investigaciones orientadas al desarrollo y buen funcionamiento
º Actualización de leyes y regulaciones
º Difusión de productos y servicios
º Supervisión buen funcionamiento
º Capacitación de funcionarios



Servicios

º Consultoría con el apoyo de comisiones especializadas
º Intercambio de información
º Estadísticas entre instituciones participantes
º Difundir información de interés gremial
º Elaboración y coordinación de programas de capacitación
º Facilitar la organización de los juegos bancarios


Características

º Guardar fondos ajenos en forma de depósito
º Proporcionar cajas de seguridad
º Tarjetas de crédito
º Banco telefónico
º Préstamos hipotecarios, personales o comerciales
º Cambio de divisas
Integrantes

º Banco de México
º Instituciones de banca múltiple
º Instituciones de banca de desarrollo
º Fideicomisos públicos
º Organismos autoregulatorios bancarios


Funciones

º Funciones activas: son aquellas por las cuales el banco invierte o presta; se constituye en acreedor de sus clientes
º Funciones pasivas: cuando el banco capta dinero de personas o empresas y se constituye deudor de sus clientes








                                                                              
         REFERENCIAS: Introduccion a la macroeconomia, Evengelina melendez Monrroy.

domingo, 3 de junio de 2012

BIBLIOGRAFIA

Monrroy Melendez Evangelina, INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA, ed éxodo , edición, 2010.

sábado, 2 de junio de 2012

LA INFLACION

Es un problema grave en cualquier paìs debido a que sus efectos son muy perjudiciales y porque produce un mal funcionamiento en la economìa, tanto de los particulares como de las empresa y del paìs en general, la inflacion en si, es una consecuencia un sistema de desajuste economico del paìs. Una vez que se inicia es dificil remediarla.
La injusticia en el reparto desigual de la riqueza se manifiesta en que cuando hay inflacion quienes no tienen, recursos economicos ven disminuidos sus recursos, y quienes tienen mas los ven aumentados.Se caracteriza por el crecimiento continuo, significativo, generalizado y desordenado en los precios de los bienes y servicios ligados inexorablememte con la depreciacion del dinero, la inflacion es un desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de circulacion monetaria y de a produccion de mercancias.
Para que no exista inflacion se debe dar un equilibrio entre la cantidad de dinero en circulacion y las necesidades de circulacion de las mercancias, o bien el equilibrio entre la oferta y la demanda de las mercancias y servicios.
para que no existieran desequilibrios economicòs y por tanto desapareciera la inflaciòn seria necesario planificar la economia de la sociedad, en la economia capitalista no existe planificacion por que cada capitalista decide Què, Cuando y Còmo producir.



POLiTICA MONETARIA

La polìtica monetaria es una rama de la economia que explica el buen o mal uso del dinero, afecta o puede incidir al lado de otros factores, su objetivo es facilitar el cumplimiento de los fines del sistema economico: Produccion y Distribucion equitativa entre los miembros de la sociedad, uno de los propositos de la politica monetaria es la tendencia a estabilizar os precios.




EL DINERO

El dinero es cualquier mercancía que se acepta generalmente como un medio de pago de bienes y servicio. Se observa que el dinero surge en el proceso de desarrollo del propio cambio y de las formas de valor y que el proceso social ha hecho que una mercancía específica  funja como dinero en su función de equivalente general.
Actualmente y en ausencia del oro en la circulación monetaria y al señalamiento de los billetes como moneda legal y obligatoria, es pagadera a los propios billetes. La esencial del dinero está representada en las formas del valor:
" Forma simple de valor: es la relación de valor de una mercancía con otra mercancía concreta y distinta, cualquier que ella sea.
" Forma desarrollada o total del valor: es la forma de expresarse el valor relativo de una mercancía en otras muchas.
" Forma general del valor: toda clase de mercancía manifiesta sus valores en una sola mercancía que funge como equivalente general.
" Forma dinero del valor: el análisis de las distintas formas de valor que hacemos examinados es básico para comprender la esencia, el origen y las funciones del dinero.
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DEL DINERO
Fácil movilidad, Valor Intrínseco, Durabilidad, Homogeneidad Cualitativa, Divisibilidad Cuantitativa.






El oro y la plata antes de ser dinero fungieròn como mercancia y posteriormente como equivalente general. El dinero es un producto necesario del proceso del cambio, y juega un papel fundamental en todas las econòmias modernas, sin dinero la vida econòmica serìa muy incòmoda, el dinero confiere poder sobre los recursos, con una caracteristica especial, se utiliza para transacciones comerciales.

LA ECONOMÌA DE MERCADO SE BASA EN:

Libre competencia, Libre intercambio, Libre iniciativa, Predominio de la propieded privada, Enorme existencia y diversidad de productos y servicios.
Las funciones del dinero surgen de la esencia del mismo, o sea, del Intercambio o de la circulaciòn y son: Medida de valores, Patròn de precios, Acumulaciòn y atesoramiento, Medio de circulaccciòn y cambio, Medio de pagos diferidos, Dinero mundial.
El dinero es medida de valores, como representacion social del trabajo humano.

OTRAS FUNCIONES DEL DINERO

El factor de acumulaciòn y atesoramiento se da cuando el ciclo M-D-M es descontinuado, cuando se vende no para comprar, sino para reemplazar la forma mercancìa por la forma de dinero. En la medida en que los pagos se suplen màs por otras mercancìas, el dinero sòlo funciona idealmente como dinero aritmetico o medida de valor.
El dinero Mundial cumple con tres funciones principalmen te, actùa como medio general de pago, como medio general de compra y como materializaciòn social de la riqueza general.

CLASES DE MONEDA Y SUS FUNCIONES

Moneda metàlica: es la que està constituida por oro y plata o cualquier otro metal.
Moneda de estado: moneda divisional y billete de Estado inconvertible, que son signos impresos por el estado y puestos en circulaciòn por èl que expresa valores intrìnsicamente inferiores a los valores nominales de los mismos.
Moneda de crèdito: las deudas que representan los billetes que hacen circular los bancos de emisiòn y los que a su vez mueve los cheques bancarios.

SISTEMA MONETARIO

Patròn de sistemas monetarios son un conjunto de unidades monetarias que existen en un paìs determinado y la forma en que se organiza su funcionamiento.