domingo, 3 de junio de 2012

BIBLIOGRAFIA

Monrroy Melendez Evangelina, INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA, ed éxodo , edición, 2010.

sábado, 2 de junio de 2012

LA INFLACION

Es un problema grave en cualquier paìs debido a que sus efectos son muy perjudiciales y porque produce un mal funcionamiento en la economìa, tanto de los particulares como de las empresa y del paìs en general, la inflacion en si, es una consecuencia un sistema de desajuste economico del paìs. Una vez que se inicia es dificil remediarla.
La injusticia en el reparto desigual de la riqueza se manifiesta en que cuando hay inflacion quienes no tienen, recursos economicos ven disminuidos sus recursos, y quienes tienen mas los ven aumentados.Se caracteriza por el crecimiento continuo, significativo, generalizado y desordenado en los precios de los bienes y servicios ligados inexorablememte con la depreciacion del dinero, la inflacion es un desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de circulacion monetaria y de a produccion de mercancias.
Para que no exista inflacion se debe dar un equilibrio entre la cantidad de dinero en circulacion y las necesidades de circulacion de las mercancias, o bien el equilibrio entre la oferta y la demanda de las mercancias y servicios.
para que no existieran desequilibrios economicòs y por tanto desapareciera la inflaciòn seria necesario planificar la economia de la sociedad, en la economia capitalista no existe planificacion por que cada capitalista decide Què, Cuando y Còmo producir.



POLiTICA MONETARIA

La polìtica monetaria es una rama de la economia que explica el buen o mal uso del dinero, afecta o puede incidir al lado de otros factores, su objetivo es facilitar el cumplimiento de los fines del sistema economico: Produccion y Distribucion equitativa entre los miembros de la sociedad, uno de los propositos de la politica monetaria es la tendencia a estabilizar os precios.




EL DINERO

El dinero es cualquier mercancía que se acepta generalmente como un medio de pago de bienes y servicio. Se observa que el dinero surge en el proceso de desarrollo del propio cambio y de las formas de valor y que el proceso social ha hecho que una mercancía específica  funja como dinero en su función de equivalente general.
Actualmente y en ausencia del oro en la circulación monetaria y al señalamiento de los billetes como moneda legal y obligatoria, es pagadera a los propios billetes. La esencial del dinero está representada en las formas del valor:
" Forma simple de valor: es la relación de valor de una mercancía con otra mercancía concreta y distinta, cualquier que ella sea.
" Forma desarrollada o total del valor: es la forma de expresarse el valor relativo de una mercancía en otras muchas.
" Forma general del valor: toda clase de mercancía manifiesta sus valores en una sola mercancía que funge como equivalente general.
" Forma dinero del valor: el análisis de las distintas formas de valor que hacemos examinados es básico para comprender la esencia, el origen y las funciones del dinero.
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DEL DINERO
Fácil movilidad, Valor Intrínseco, Durabilidad, Homogeneidad Cualitativa, Divisibilidad Cuantitativa.






El oro y la plata antes de ser dinero fungieròn como mercancia y posteriormente como equivalente general. El dinero es un producto necesario del proceso del cambio, y juega un papel fundamental en todas las econòmias modernas, sin dinero la vida econòmica serìa muy incòmoda, el dinero confiere poder sobre los recursos, con una caracteristica especial, se utiliza para transacciones comerciales.

LA ECONOMÌA DE MERCADO SE BASA EN:

Libre competencia, Libre intercambio, Libre iniciativa, Predominio de la propieded privada, Enorme existencia y diversidad de productos y servicios.
Las funciones del dinero surgen de la esencia del mismo, o sea, del Intercambio o de la circulaciòn y son: Medida de valores, Patròn de precios, Acumulaciòn y atesoramiento, Medio de circulaccciòn y cambio, Medio de pagos diferidos, Dinero mundial.
El dinero es medida de valores, como representacion social del trabajo humano.

OTRAS FUNCIONES DEL DINERO

El factor de acumulaciòn y atesoramiento se da cuando el ciclo M-D-M es descontinuado, cuando se vende no para comprar, sino para reemplazar la forma mercancìa por la forma de dinero. En la medida en que los pagos se suplen màs por otras mercancìas, el dinero sòlo funciona idealmente como dinero aritmetico o medida de valor.
El dinero Mundial cumple con tres funciones principalmen te, actùa como medio general de pago, como medio general de compra y como materializaciòn social de la riqueza general.

CLASES DE MONEDA Y SUS FUNCIONES

Moneda metàlica: es la que està constituida por oro y plata o cualquier otro metal.
Moneda de estado: moneda divisional y billete de Estado inconvertible, que son signos impresos por el estado y puestos en circulaciòn por èl que expresa valores intrìnsicamente inferiores a los valores nominales de los mismos.
Moneda de crèdito: las deudas que representan los billetes que hacen circular los bancos de emisiòn y los que a su vez mueve los cheques bancarios.

SISTEMA MONETARIO

Patròn de sistemas monetarios son un conjunto de unidades monetarias que existen en un paìs determinado y la forma en que se organiza su funcionamiento.